![]() |
Foto Europa press |
En estos últimos días saltan noticias a la prensa de ciudadanos multados por ejercer el derecho constitucional de manifestación pacífica. Basándose en que las manifestaciones no estaban comunicadas a las respectivas delegaciones o subdelegaciones del gobierno de los territorios donde se desarrollaban se han iniciado según la delegada del gobierno de Madrid "el inicio de expedientes administrativos sancionadores", vamos lo todos entendemos como multas.
Según tengo entendido, si una manifestación pacífica no se ha comunicado a la correspondiente delegación/subdelegación del gobierno se podría multar a los convocantes pero nunca a los participantes y si estuviera en un error y sí se pudiera multar a los participantes lo natural sería que multasen a todos los manifestantes y no a unos pocos. No creo que quieran poner también manifestantes de primera y segunda categoría que siendo el caso deberían de indicar como posicionarse en una u otra categoría.
Desde mi punto de vista estas actuaciones por parte de las delegaciones/subdelegaciones del gobierno son un tipo de amenaza para poner miedo a la ciudadanía a la hora de manifestarse. A nadie nos viene bien pagar multas en estos tiempos en los que vivimos cuando hay que hacer malabares para llegar a fin de mes. Pero más grave que las amenazas y las coacciones es el ataque al derecho fundamental de reunión, Artículo 21 de nuestra Constitución, la cual juraron proteger todos los delegados/subdelegados del gobierno.
Desde las cosetas de Chabi doy todo mi apoyo a los "expedientados" y mi más absoluto rechazo a estas medidas represoras mas típicas de otros tiempos que de una democracia del siglo XXI.
Las cosetas de Chabi.
En Madrid, sólo en 2012, ha habido unas 6000 manifestaciones... que construyan un manifestódromo y solucionado.
ResponderEliminar