Opiniones y reflexiones de mi vida en la tierra
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de diciembre de 2012

El ministro toro

Cada día nuestro políticos nos sorprenden con declaraciones y comentarios más estrambóticos, unos se regodean de las desgracias ajenas al grito de "que se jodan" o de "que no se hubieran endeudado" otros demuestran su hombría como es el caso del comentario del señor Ministro de Educación "Soy como el toro bravo que se crece con el castigo".

Ministro de Educación Sr Wert

Comentarios de este tipo demuestran el nivel político que tienen nuestros dirigentes, en vez de defender sus actos  y razonarlos sacan pecho y sueltan una machada. Esta bien no acobardarse ante los retos pero es absurdo compararse con un animal cuando uno es el Ministro de Educación, demostrando así el bajo nivel cultural y de oratoria  que posee.

Es curioso que se compare con el noble animal un ministro que pertenece a un gobierno que apoya manifiestamente la feria nacional, ¿acaso el señor Wert desea acabar en una plaza de toros siendo lidiado por algún famoso torero?.

En otra de sus manifestaciones relataba el otro día que "sólo voy de incógnito y en vacaciones"  refiriéndose a Cataluña después de defender sus reforma educativa. Otra vez el máximo responsable de la educación del país mofándose de parte de la población. Nuestro ministro ahora que se compara con el toro bravo además de ir de incógnito a Cataluña deberá ser invisible en otros puntos del país porqué lo veo sino lanceado en Tordesillas (toro de la Vega), embolado y/o ensogado en la ribera del Ebro, lidiado en cualquier plaza de España (excepto en Cataluña y Canarias), etc.

Toro de la Vega (Tordesillas)

Desconozco a que castigo se refiere el señor Wert, sólo espero que no sea fisico como el que sufre el toro de lidia, ya que las críticas de sus adversarios políticos no son un castigo sino parte del juego democrático. La verdad que con comentarios de este tipo en vez de un país moderno que busca el mayor progreso para sus ciudanos parece que estamos volviendo a la España cañi y de pandereta.

Como siempre en las cosetas de Chabi espero vuestros comentarios, un saludo y hasta mañana.

Las cosetas de Chabi.


viernes, 7 de diciembre de 2012

De paseo por el monte

Ayer día de la Constitución, me fui al campo para cambiar el ritmo diario del trabajo y para relajar el cuerpo y la mente. El día empezó bastante fresco, a menos dos grados centígrados, algo normal en esta época del año aunque ahora sea noticia en la prensa, al cabo de unos minutos el día seguía placentero mientras la temperatura iba subiendo según ascendía el sol.

Basura en la naturalezaTodo era idílico paisaje, pajaricos, árboles desnudos de sus hojas, aire limpio vamos naturaleza pura y dura pero de repente ¡SORPRESA! una bolsa de plástico luego otra y otra, un botella rota tirada, un paquete de tabaco y multitud de basura por todos los lados. Daba igual por donde mirara que me encontraba resto de civilización del ser humano. Basura y más basura por todos los lados.

La temperatura seguía fresca, pero mi cabeza empezó a bullir y a maldecir de mis congéneres ¿Tanto cuesta llevarte la basura a casa? Esta pregunta rondó durante toda la mañana en mi cabeza y la respuesta era siempre la misma, si lo has traído no cuesta nada llevarte la maldita bolsa de plástico con los restos de la comida y la botella de bebida vacía, si es que ¡hasta pesa menos que a la ida!.

Elige entre estas dos imágenes y piensa que te apetece disfrutar en un día de campo, yo no tengo ninguna duda. Me gustan los paisajes limpios y procuro dejarlos mejor de como me los he encontrado.













No hay excusa posible para dejar la basura en el monte, todos deberíamos de tener la suficiente educación como para saber que en el monte no hay basureros como en las ciudades que mientras dormimos nos limpian las calles. Debamos proteger y mantener limpios nuestros montes es el mejor legado que podemos dejar a nuestros sucesores. Yo recuerdo cuando era crío que era muy difícil ir al monte y ver basura, la naturaleza estaba prácticamente limpia y cuando paseabas se te limpiaba el alma al ver esa paz que rezumaba la montaña.


Desde las cosetas de Chabi os animo a que hagáis campaña entre vuestros amigos y conocidos para concienciar a la gente a tener un poco de civismo y que entre todos podamos mantener limpios nuestros montes. Las generaciones futuras nos lo agradecerán y en el presente todos disfrutaremos más de nuestros ratos de ocio en la naturaleza.

Las cosetas de Chabi.


lunes, 3 de diciembre de 2012

INVERTIR EN EDUCACIÓN

Hoy iba a comentar la noticia de las pensiones pero como está en boca de todo el mundo y no todo tienen que ser malas noticias he pensado cambiar de tema y comentar una información que creo que da esperanza y que demuestra que hay otra forma de gobernar que la actual. Una noticia con la cual, a lo mejor, vemos que la opinión generalizada de que nuestros políticos son corruptos, que no piensan en los ciudadanos, sino en los mercados y en ellos mismos, puede cambiar un poco.

Leo en el periódico El País que la Presidenta de Brasil Dilma Rousseff va ha destinar los ingresos de las concesiones petrolíferas a la educación. Tal y como lo leéis INVERTIR EN EDUCACIÓN hay políticos que en vez de invertir en bancos, creen que el futuro de su nación esta en sus jóvenes y que tendrán un futuro mejor con una mayor educación.


En nuestro país, por desgracia, nuestros dirigentes creen todo lo contrario, o por lo menos esa es la política que aplican, recortando en educación y así entorpeciendo la formación de nuestros jóvenes creando una sociedad inculta y sin futuro. Parece que a nuestros políticos les da miedo dirigir un estado en el cual la ciudadanía tiene un alto nivel cultural, ya que si tienes conocimientos es más difícil llevarte a su "territorio" y que con una población crítica con sus políticos es más difícil el tradicional "chanchulleo" del dirigente.


INVERTIR EN EDUCACIÓN, lo vuelvo a repetir porque en estos tiempos es difícil de oír, espero que estas palabras no queden sólo en palabras y que se conviertan en hechos. En nuestro país estamos muy acostumbrados a escuchar frases similares o incluso la misma pero aún estamos esperando la ejecución de las promesas electorales.

Aquí os dejo algunas preguntas para que penséis en ellas. ¿Invertir en educación es malmeter el dinero público? ¿Un estado con un alto nivel educativo, tiene mejor futuro que uno que no lo tiene? ¿Que prefieres en tu ciudad escuelas o bancos? Yo tengo claro las respuestas a todas estas preguntas y sé que vosotros también.
Bueno por hoy ya vale, un saludo desde las cosetas de Chabi.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Día internacional del sida.

Símbolo de la lucha contra el cancer


A lo largo del año celebramos diferentes días internacionales o mundiales, tenemos días de todo tipo como el de la mujer, del teatro, de la lengua materna, de la danza, de la libertad de prensa y otros muchos que podéis seguir en el enlace. Hay algunos de esos días internacionales que están dedicados a la lucha contra enfermedades algunas menos conocidas como puede ser el de la retinosis pigmentaria (último domingo de  septiembre) y otras muy extendidas como el cáncer o la hepatitis.



Hoy nos toca el día internacional contra el sida, todos conocemos la enfermedad pues ha llenado páginas y páginas de información en la prensa y horas de programación en diferentes espacios televisivos. Es una enfermedad  en la que, posiblemente, se haya invertido más dinero en publicitar como no contagiarse ya que siguiendo unas sencillas normas el riesgo de contagio desaparece prácticamente, aunque siempre nos quedará la posibilidad de que por accidente nos contagiemos como clavándonos una aguja infectada.


La Organización Mundial de la Salud no descansa en su empeño de evitar nuevos contagios con campañas publicitarias y de educación a lo largo y ancho del mundo. Pero la verdad es que, a veces, resulta decepcionante la efectividad de dichas campañas. Según informa  Radio Huesca en su  web, en Aragón se habían detectado 51 nuevos casos de VIH, una mala noticia para la sociedad aún siendo un número de casos pequeño comparado con otros sitios del mundo.

La lucha contra el virus topa muchas veces, además de con la ignorancia, con las creencias religiosas y culturales que hacen que esta batalla esté perdida antes de iniciarse. Contra la ignorancia o desconocimiento de la existencia de un virus y la forma de evitar el contagio podemos luchar a base de educación y campañas explicativas de como evitar el contagio. Es prácticamente un problema de presupuesto y horas de trabajo.
 
Ahora bien, en cuanto a las creencias religiosas, nunca entenderé que una religión obligue a sus creyentes a no usar preservativos cuando mantienen relaciones sexuales condenando a millones de seres humanos a la enfermedad y a la muerte, sobretodo en los países del tercer mundo donde se juntan, por desgracia, el desconocimiento a la enfermedad y la obligación moral de hacer lo que les dice la religión.

Luego viene, para rematar, el problema económico. ¿Es rentable invertir en investigación de la enfermedad? ¿Que rendimiento económico le pueden sacar, las industrias farmacéuticas, a los fármacos antiretrovirales? Una vez más, como he ido comentando en otros post, anteponiendo el dinero a la vida de las personas.

Desde las cosetas de Chabi quiero felicitar a todas las personas y asociaciones que luchan contra el sida y dar todo mi apoyo a los enfermos. Colaboremos todos en esta batalla contra la enfermedad.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Seguimos con la política del ladrillo

Maqueta de la Ciudad del Medio Ambiente
 
Leo en la prensa de hoy que la Junta de Castilla y León quiere invertir 11 millones de euros en la construcción de la Ciudad del Medio Ambiente, la noticia la podeis seguir en el artículo del periódico Público, yo no voy a entrar a dar datos sólo a dar la opinión de las cosetas de Chabi.




 Dicen que "el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra" pero creo que este refrán en este caso se queda bastante corto. ¡Demonios! que nos acaba de explotar la burbuja inmobiliaria y tenemos un país lleno de edificios vacios y urbanizaciones cuyo único destino es la demolición.


 Invertir once millones del presupuesto cuando se están realizando recortes (hoy día llamados  "ajustes") en la Sanidad Pública, en Educación, en I+D, en Dependencia, etc creo que es una autentica barbaridad. Al final parece ser que lo que interesa es tener muchos pisos vacios en venta y una población sin una atención sanitaria  pública adecuada, con una educación de baja calidad, una sociedad sin inversiones en I+ D, unos colegios sin comedores escolares y demás recortes sociales que se están produciendo con la política de austeridad y déficit cero. Es decir volviendo al pasado, en este caso económico, como comentamos en el post 37 años después.

En un país donde el umbral de la pobreza se situa por encima del 21% de la población nuestros políticos siguen apostando por las mismas economías que nos llevaron a la situación de crisis actual. Yo me pregunto ¿Nunca aprenderemos de nuestros errores? ¿Tan dificil es reconocer nuestras equivocaciones? Al final tendrán razón los que dicen que España es un país de pandereta no hay forma de aprender de nuestros errores,eso si recordamos las grandes gestas deportivas y nuestro futuro se lo encomendamos a Dios y a la Virgen del Rocio.

En un país en el que se recorta en Educación tal vez deberiamos de invertir algo en estudiar historia y así no caer en los mismos errores del pasado, aunque en este caso la historia es mas que contemporánea, la estamos viviendo en directo.



A nuestros políticos se les llena la boca con la frase "economía sostenible", pero no sería mejor que en vez de mencionarla en sus discursos electoralistas empezaran ya con políticas económicas que estuvieran dirigidas hacia un patrón de crecimiento que concilie el desarrollo económico social y ambiental en una economía productiva y competitiva, que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social, y que garantice el respeto ambiental y el uso racional de los recursos naturales, de forma que permita satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades como marca la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible y no como se hace hoy día que buscan la mayor rentabilidad en el menor tiempo posible, eso si pasando por encima de todo y de todos.

Desde las cosetas de Chabi os propongo que meditéis el tema y expreséis vuestras opiniones.

Hasta mañana.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Guerra de cifras

Guerra de cifras

En la prensa de hoy he visto que nuevamente hay una guerra de cifras con el número de participantes en las diferentes manifestaciones que se han desarrollado en las ciudades españolas. Este hecho produce otra coseta de Chabi, ¿como es posible que nuestros dirigentes no sepan contar?

Es curioso que ante fotografías de las mismas plazas y con un número aproximado de personas similar, dependiendo de la reivindicación de los manifestantes haya un millón y medio de personas o seis mil quinientas. A lo mejor es que debido a los recortes en educación nos hemos olvidado la tabla de sumar o lo que es peor, según mi punto de vista, creen que la ciudadanía es tonta y que se nos puede manejar como a corderos.


Madrid, 14 de noviembre

Es normal que cada bando tire para su casa, pero hay que ser realista y no negar la evidencia , una cosa es "perder"  o "encontrar" en el recuento unos pocos miles de participantes y otra es obviar la realidad y olvidarnos de casi todos los presentes. ¿Como es posible que nunca coincidan las cifras oficiales con las de los periódicos internacionales? ¿Es posible que el gobierno no disponga de medios técnicos para contar la asistencia a las manifestaciones? ¿Se han aplicado a ellos mismos los recortes y no tienen un "contador" de manifestantes?

Madrid, 25 Septiembre
Se oye en las conversaciones ciudadanas la utilidad o inutilidad de manifestarse, si al final no vale para nada, que los que mandan les da igual y que no  les influye a la hora de tomar decisiones. Pero pensad una cosa si no les importa y no les influye a la hora de tomar decisiones porqué esta guerra de cifras y el trabajo que pierden en animar a la población a quedarse en casa. Si te da igual lo que pasa en las calles no te molestes en decirme que me quede en casa y no pierdas tu valioso tiempo en contar cuanta gente ha ido a tal manifestación.

Bueno mañana seguiremos "charrando" en Las cosetas de Chabi




miércoles, 14 de noviembre de 2012

Bienvenidos al blog

Bienvenidos a las cosetas de Chabi, en este blog os expondré mis opiniones y comentarios sobre los sucesos de actualidad política, económica, cultural y de cualquier coseta que me sorprenda, me interese o me indigne en el día a día.

Como es un blog de opinión podeis expresar vuestros comentarios libremente sin que esto signifique que se publiquen insultos o vejaciones a las personas que participen. Ante todo educación y respeto a todas las personas.


En estos tiempos de gran confusión donde interesa más lo personal sobre lo general; lo privado que lo público; la desinformación que la información veraz; el dinero que la educación, la salud, el bienestar social, etc, en las cosetas de Chabi haré una critica de esta sociedad consumista que se ha olvidado de vivir en sociedad.

Hoy 14  de noviembre día de HUELGA GENERAL inicio el blog, aunque mi adhesión total a la HUELGA me inspire para dejarlo para mañana, hablaré de las razones que existen para la  paralización de este país. Parece increíble pero en los dos o tres últimos años los diferentes gobiernos que han regido el país se han dedicado a la destrucción de la sociedad del bienestar, uno obligado por los mercados otro por propia ideología política. ¿ Que va a quedar de la sanidad pública, gratuita y universal? ¿Donde acabará la educación pública? ¿Y las ayudas a la dependencia? ¿ Porqué solo se hacen recortes en los sectores que influyen a la clase obrera?
Este gobierno parece que quiere volver al inicio de la revolución industrial donde había una clara separación de clases sociales, unos lo poseían todo y otros nada. Después de muchos años de lucha se llego a crear una clase social media que disfrutaba de algunos de los beneficios y ventajas de esa clase social alta. Pero esto esta claro que no le mola a esa parte de la sociedad privilegiada que vive en sus mansiones, que triste es ser rico y compartir vacaciones con los despreciables de la sociedad obrera, al final si tienes mucho y no se lo puedes restregar a los que tienen menos no se disfruta del dinero.
Hoy toda España debería de parar y tod@s deberíamos de acudir a las manifestaciones convocadas, eso si de una forma pacífica pues eso os animo a que lucheis por vuestras libertades y derechos.

                              Las cosetas de Chabi





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...