Opiniones y reflexiones de mi vida en la tierra

miércoles, 30 de enero de 2013

Criminalización de un derecho.

Todos los días leo noticias sobre actuaciones policiales, judiciales y declaraciones de diferentes políticos del Partido Popular en los que se criminaliza a parte de la población de este país por el hecho de manifestarse. Este derecho de manifestación que consagra nuestra Constitución en el artículo 21 y que por lo tanto todos estos estamentos deberían de defender. Las actuaciones judiciales, la mayoría de ellas, acaban archivadas o en meras faltas administrativas totalmente injustas en mi opinión.



Ahora bien, está claro que las actuaciones policiales, vienen dirigidas por ordenes superiores a los mandos policiales que y que son ordenes políticas del gobierno de turno. Que autoriza el uso abusivo de la fuerza en determinadas manifestaciones, la identificación arbitraria de los manifestantes para imponerles sanciones administrativas, es decir multas, y detenciones igualmente arbitrarias para desmotivar, asustar e influenciar a los ciudadanos para que no acudan a las manifestaciones que se realizan en defensa de sus derechos.


También es verdad, que las manifestaciones violentas no tienen que estar permitidas ni toleradas y para eso están las fuerzas de seguridad y la Ley pero no creo que todas las manifestaciones sean violentas sino todo lo contrario creo que se puede afirmar que la mayoría de las manifestaciones que se están produciendo a lo largo y ancho de la península son pacíficas.Si damos por buena la manida frase de que no es cierto que todos los políticos sean corruptos, tampoco podemos generalizar diciendo que todos los manifestantes son alborotadores y violentos.


El sistema democrático no debería consistir en votar cada cuatro años sino debería de ser un sistema donde la participación ciudadana estuviera bien asentada en la vida política y fuera respetada y tenida en cuenta. No olvidemos que la soberanía reside en el pueblo y que los políticos están al servicio de los ciudadanos y no al contrario, que es la sensación que se tiene en este país.

Desde las cosetas de Chabi quiero dejaros los siguientes interrogantes para conocer vuestra opinión ¿Porqué a los políticos no les gustan las manifestaciones? ¿Porqué no se bajan de su pedestal y escuchan al pueblo, en vez de criminalizarlo cuando expresa su opinión? ¿Para quién gobiernan, para el pueblo o para los mercados? Podría escribir toda la noche con las múltiple preguntas que me surgen sobre este tema pero sería un post demasiado largo así que os haré una última pregunta ¿Cuando se intenta criminalizar el derecho de reunión y manifestación es por miedo a lo que se reivindica o por miedo a que se les acabe el chollo?

Las cosetas de Chabi.









martes, 22 de enero de 2013

Organizaciones No Gubernamentales

En estos días en los que la palabra corrupción corre en boca de todos, en que las redes sociales y los medios de comunicación prácticamente tienen como monotema los múltiples presuntos casos de corrupción de nuestros políticos. Cuando la moral de los ciudadanos esta muy por debajo del mínimo moralmente permitido, cuando parece que todo se está desmoronando, por suerte, siempre quedan personas que con su trabajo y esfuerzo nos dan ejemplo y nos ayudan a salir de este bache.

ONGs

Ahora que nos gobierna este invento de los hombres, que llamamos "mercados" y que en realidad se llama avaricia, que nos esta destruyendo como si viviéramos en una película de ciencia ficción donde la criatura creada por los humanos destruye a sus creadores. Aparecen múltiples casos de personas anónimas, por no pertenecer a esas clases públicas que se ven en las fotos de los periódicos, que nos enseñan a no perder la esperanza y que otra forma de hacer las cosas es posible.

Me refiero a los integrantes de ONGs, fundaciones humanitarias, asociaciones ecologistas, asociaciones de barrios y demás agrupaciones sin ánimo de lucro que con su trabajo defienden el bienestar de los ciudadanos sin pedir nada a cambio. Cuanto tenemos que aprender de estas personas que se preocupan por conseguir un futuro y una calidad de vida mejor que la actual para el conjunto de la población del mundo.

Mientras los mercados nos empujan a la autodestrucción como personas, al defender exclusivamente la rentabilidad económica de nuestros actos, estas asociaciones intentan remar en el sentido contrario valorando a las personas por el mero hecho de serlo y dejando en un plano apartado la rentabilidad  monetaria de nuestras acciones, buscando así un mundo más humano en el buen sentido de la palabra. 

ONGs

Si, como pensamos somos la raza más inteligente del planeta, es curioso que nos estemos autodestruyendo nosotros mismos sólo por el hecho de acumular riquezas ¿ Porqué este afán de ser los más ricos del cementerio? ¿No seriamos más ricos si nos preocupáramos en cuidar nuestro planeta para así poder dar un futuro a nuestros descendientes? Que confundidos estamos si pensamos que la riqueza consiste en acumular grandes cantidades de dinero.

Desde las cosetas de Chabi quiero dar las gracias a esas personas que nos enseñan que la verdadera riqueza está en esos pequeños actos que realizan los activistas y voluntarios de todas esas asociaciones sin ánimo de lucro que luchan por una vida mejor para el conjunto de la sociedad, invirtiendo en ello su tiempo y su trabajo.

Las cosetas de Chabi.

viernes, 18 de enero de 2013

Corrupción política.

En los últimos años, cada día después de leer la prensa diaria, me hago la siguiente pregunta ¿Pero en que país vivo? No doy crédito a lo que leo día a día en los periódicos, lo que escucho en los telediarios me refiero a la gran lacra de la corrupción política. Esta corrupción que, ya no se si está aliada con el poder judicial, continuamente sale exonerada de un juicio tras otro para desesperación de la población. A todos nos entra la duda y nos preguntamos si nos están tomando el pelo, creando un ambiente de desconfianza hacia la clase política.

Los grandes partidos políticos tienen en estos momentos un grado de putrefacción ética, moral e institucional que asquea a la mayor parte de la población. Ellos se defienden de sus casos de corruptela achancando que el contrario es más corrupto con "el tú mas", en vez de expulsar y denunciar a esos dirigentes que hacen del cohecho, la prevaricación y del robo su trabajo diario.


A casi todos los partidos, no digo a todos porque en mi interior deseo que alguno no sea corrupto, le aparecen casi diariamente casos de corrupción que escandalizan a una sociedad castigada por la crisis/estafa, minada por el paro y los recortes en sus derechos sociales. Una sociedad que no creo que soporte muchos más casos de corrupción con el peligro que ello conlleva para la convivencia pacífica y el bienestar social.

Casos como el de los EREs de Andalucía, Barcenas, Pallerols, el ático de Ignacio González, la Gürtel, Noos, etc salpican la credibilidad de la clase política española ya muy deteriorada por la poca sensibilidad, calidad política y representabilidad de sus integrantes. A día de hoy todos los estamentos del poder están infectados por esta lacra que es la corrupción tanto el poder ejecutivo, el judicial, el legislativo como la Casa Real rezuman podedumbre por doquier. El hastío de la población llega a unos niveles que son difíciles de soportar y ningún dirigente político se define como un luchador real contra la corrupción dando ejemplo y depurando responsabilidades en su partido para comenzar una autentica guerra contra la corrupción.



¿Que ha pasado en este país para llegar a este grado de corrupción? ¿Como hemos dejado que nuestra democracia, que tanto ha costado conseguirla, se pudra de esta manera? Os dejo estas preguntas para que me deis vuestras respuestas o comentarios de este gran problema con el que convivimos.

Las cosetas de Chabi.


miércoles, 16 de enero de 2013

La lista de defraudadores a Hacienda.

Leo en el periódico Público una noticia en la que informan que el Gobierno podría publicar la lista de los grandes defraudadores a Hacienda a lo largo del mes de abril. En la misma noticia dicen que el Gobierno está analizando las consecuencias de dicha publicación. A mi personalmente, el que diga la noticia que "podría" y "analizar las consecuencias" la verdad es que me da muy mala espina.


Cuando dicen que "podría" yo entiendo en que no tienen claro la publicación de esta lista por las personas que aparecen en ella que seguramente serán amigos,  personajes de la alta sociedad,  grandes banqueros y políticos , ellos lo justifican por la Ley de Protección de Datos y la propia Constitución. Esta lista no conviene que se haga pública, para algunos, porque puede ser la chispa que encienda una posible revuelta social al estar en ella personas a las que se les llena todos los días la boca con frases de austeridad, sacrificios y la necesidad de comprensión por las medidas tomadas para salir de la crisis/estafa.


También dicen que tienen que "analizar las consecuencias", bueno si un Gobierno de la nación tiene miedo de aplicar sus propias Leyes a cierta parte de la sociedad está claro que es un Gobierno incapaz de gobernar y que debería de dimitir en bloque. Según dice la Constitución "todos somos iguales ante la Ley" y creo que aunque el delito es el mismo, es mucho peor robar a manos llenas que robar para comer y a día de hoy los Gobiernos de este país han demostrado, con ayuda del sistema judicial, que cuanto mayor es el delito monetario menor es la condena y en caso de condena se usa el poder que tiene el ejecutivo del indulto para exonerar de culpa al poderoso.

En las cosetas de Chabi, aunque estoy de acuerdo con la publicación de esta lista, creo que lo que más conviene a la sociedad es que a estos personajes que aparecen en esta lista sean investigados y acusados de delitos de fraude y evasión de capitales y se les aplique todo el peso de la Ley como a cualquier ciudadano. Es curioso que a la población en general si cometen un error con el fisco, y aunque ellos mismos lo intenten subsanar, el recargo o la multa no te la quita nadie, a estos ladrones de alto standing no sólo no se les impone ninguna sanción sino que se les protege y se les mime por miedo a represalias económicas, como puede ser su negación a invertir en el país o la huida de grandes cantidades de capitales.


A personajes de este calado, cito por ejemplo al actor Gerard Depardieu que todos conocemos su huida de Francia para no pagar impuestos, lo mejor sería tenerlos lo más lejos posible de nosotros  porque creo que no hacen nada bueno a la sociedad y seguro que se están enriqueciendo a partir del trabajo de la gente honrada.

Las cosetas de Chabi.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...